Leclair, Jean-Marie (le Cadet)

Violinista y compositor

Francés Barroco tardío

Lyon, 23 de septiembre de 1703 - †París, 30 de noviembre de 1777

Cuarto hijo de Antoine Leclair y Benoîte Ferrier. Confusamente, le fue dado el mismo nombre de su hermano mayor mucho más conocido, Jean-Marie Leclair, llamado "l'aîné". El padre era maestro del arte de la seda y muy buen violonchelista.

La Catedral de Lyon

La pareja tenía ocho hijos, de los cuales se conocen seis por haber sido músicos. Como su hermana mayor y otros dos hermanos, todos también violinistas, Jean-Marie Leclair el menor hizo la mayor parte de su carrera en su ciudad natal. Es el más prominente de los hermanos que se quedaron en casa, y el segundo más conocido después de Jean-Marie “el mayor”.

Es probable que recibiera su entrenamiento en casa. Cuando tenía veintinueve años ya era suficientemente famoso como para que la ciudad de Besançon lo contratara en 1732 para ser allí el director de la Academia de Música. Lyon rápidamente se movilizó para recuperarlo y el año siguiente le ofrecieron una pensión anual para enseñar violín y hacerse director de  la propia Academia de Bellas Artes de Lyon. En 1733, produjoLe Rhône et la Saône”, una pieza vocal. A pesar de quedarse en Lyon, ganó fama nacional: Una publicación de 1738 en París lo describe como uno de los violinistas franceses con una "gran reputación”.

En 1739 publicó un Primer libro de sonatas para violín que comprende doce obras, Op. 1. En 1741 la ciudad reconoció sus logros acordando un aumento en su pensión. La ciudad alabó sus habilidades en todos los aspectos de su desempeño: como violinista, maestro de violín, como el organizador de los conciertos y ópera para la ciudad, y como un director musical que logró que la música fuera interpretada allí "de una manera mucho más regulada". El concejo de Lyon lo nombró secretario a perpetuidad de Lyon Concert, con lo que evidentemente pudo vivir con comodidad el resto de su vida. Se casó con Jeanne-Suzanne Crus de la Chesnee en 1748 y tuvieron un hijo y una hija.

Aproximadamente en 1750, Leclair emitió su otra publicación, un libro de seis sonatas para dos violines o dos violas, Op. 2. Sus otras composiciones incluyen, según los archivos, una cantata, un motete, una obra designada "sinfonía" y "ariettes con orquesta". Todos estos trabajos inéditos están perdidos, como así mismo el conocimiento de cualquier otra composición que pueda haber producido.

Fue uno de los violinistas franceses más talentosos de la era Barroca tardía, y compositor capaz que dejó una pequeña cantidad de música instrumental atractiva, pero no excelente,

""